El curso Gestión de Contrataciones del Estado – Obras Públicas ofrece una formación sólida y actualizada sobre la normativa y procedimientos que rigen las contrataciones públicas en el Perú, en especial aquellas relacionadas con la ejecución de obras.
A lo largo del curso, el participante comprenderá a fondo la Ley de Contrataciones del Estado (LCE) y su Reglamento (RLCE), abordando desde la planificación y procesos de selección hasta la gestión contractual, modificaciones, garantías y mecanismos de solución de controversias.
El enfoque del curso combina el análisis normativo con casos reales, permitiendo al participante desenvolverse en licitaciones, ejecuciones de obra, arbitrajes o auditorías con dominio técnico y legal.
✔️ Curso técnico-normativo con aplicación directa a proyectos públicos
✔️ Ideal para ingenieros, arquitectos, abogados, gestores públicos y contratistas
Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado
Procesos de selección, otorgamiento y formalización de contratos
Gestión contractual, garantías y penalidades
Adicionales, ampliaciones y liquidaciones de obra
Solución de controversias: JRD, conciliación y arbitraje
🎓 Duración: 27 horas
📄 Modalidad: Virtual / Presencial
💼 Certificación: En representación de TERRAINNOVA CONSTRUCCIONES SAC y con la validación oficial del COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ-CIP, mediante la firma de autoridad competente.
En este módulo se revisan los principios fundamentales del sistema de contrataciones públicas, su estructura legal y los actores que intervienen en el proceso.
Se analizará la LCE y el RLCE, su ámbito de aplicación, tipos de contratos, reglas generales y modificaciones recientes. Se enfoca en dar al participante un panorama normativo completo y actualizado.
Aprenderás a identificar y aplicar correctamente los procesos de selección (licitación pública, concurso público, adjudicación simplificada, selección de consultores, entre otros), sus condiciones, etapas y procedimientos técnicos.
Se analizarán las convocatorias, bases estándar y el rol de la Entidad, el Comité de Selección y el SEACE en todo el proceso.
Este módulo desarrolla el contenido de las bases integradas, su preparación y observaciones, así como el procedimiento de evaluación de ofertas y el proceso de otorgamiento de la buena pro.
También se verán causales de descalificación, actos impugnables, recursos administrativos y cómo evitar vicios de nulidad en la adjudicación.
Aquí se aborda la suscripción del contrato, condiciones mínimas, cláusulas esenciales, penalidades, modificación contractual y causas de resolución.
Se explicará la figura del plazo de validez de ofertas, el consentimiento, la ejecución del contrato y los efectos jurídicos de su formalización.
Aprenderás los diferentes tipos de garantías exigidas en la contratación pública (fiel cumplimiento, adelantos, buena pro), sus formas válidas, vigencia, ejecución, renovación y sustitución.
También se estudiarán las consecuencias por falta de presentación, vencimiento o ejecución forzosa.
Este módulo desarrolla las consecuencias legales y administrativas por incumplimiento contractual, incluyendo penalidades, resolución unilateral, responsabilidad solidaria, sanciones OSCE y medidas cautelares.
También se analizarán causas de suspensión, controversias iniciales y mecanismos preventivos.
Aprenderás a gestionar correctamente los adelantos de obra, solicitar y justificar adicionales y reducciones, y tramitar ampliaciones de plazo conforme al reglamento.
Además, se abordará el procedimiento de liquidación contractual, recepción de obra y cierre del contrato.
Se incluye normativa, formatos y requisitos que deben cumplir las partes.
Este módulo aborda los aspectos normativos y técnicos específicos de la ejecución de obras públicas, incluyendo supervisión, valorizaciones, metrados, conformidad de avance, cuadernos de obra y rol del residente y supervisor.
Se pondrá énfasis en cómo cumplir correctamente con los entregables exigidos por la Entidad.
Continuación del módulo anterior, enfocado en temas como reajuste de precios, ampliaciones de plazo, actos resolutivos, visitas de inspección, ejecución de garantías y liquidación de obra.
También se revisarán auditorías, informes técnicos y responsabilidades administrativas post-obra.
Este módulo final introduce los mecanismos formales para resolver conflictos en contrataciones del Estado.
Aprenderás cómo funciona la Junta de Resolución de Disputas (JRD), cuándo se debe acudir a la conciliación o al arbitraje institucional o ad hoc, y cómo preparar un expediente técnico-legal para sustentar tu posición.
Se analizarán casos reales y criterios aplicables del OSCE y el Tribunal de Contrataciones.
Somos una empresa establecida con el propósito de redefinir la industria de la construcción y la educación superior. Fundada por un equipo de profesionales apasionados e innovadores, la empresa se destaca por ofrecer soluciones constructivas de vanguardia y programas de capacitación excepcionales.
Copyright 2025