El curso Estructuración, Predimensionamiento y Análisis Sísmico de Edificaciones brinda una formación completa en los fundamentos teóricos y prácticos del diseño sismo-resistente, abarcando desde los principios de sismología e ingeniería sísmica, hasta el análisis estático y dinámico de edificaciones usando el software ETABS.
Los participantes aprenderán a estructurar, predimensionar y diseñar edificaciones de concreto armado, considerando criterios normativos y condiciones sísmicas, con aplicación directa a la realidad peruana.
✔️ Curso técnico-aplicado con software especializado
✔️ Ideal para estudiantes y profesionales de ingeniería civil, cálculo estructural y supervisión técnica
Sismología aplicada a la ingeniería estructural
Dinámica estructural y comportamiento de edificaciones ante sismos
Estructuración y predimensionamiento de elementos
Análisis estático y dinámico con ETABS
Diseño sísmico normativo de estructuras
🎓 Duración: 37 horas
📄 Modalidad: Virtual / Presencial
💼 Certificación: En representación de TERRAINNOVA CONSTRUCCIONES SAC y con la validación oficial del COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ-CIP, mediante la firma de autoridad competente.
En este módulo se presentan los principios fundamentales de la sismología, el origen y propagación de los sismos, y sus efectos sobre las estructuras.
También se introduce el concepto de ingeniería sísmica, su importancia en el diseño estructural y el marco normativo vigente en Perú (Norma Técnica E.030).
Aprenderás a reconocer los tipos de cargas laterales que actúan sobre una edificación (viento, sismo), cómo estas afectan la estabilidad estructural y cómo se transmite la fuerza desde la superestructura a la cimentación.
Se analizarán configuraciones estructurales comunes (pórticos, muros de corte, sistemas duales) y su comportamiento sísmico.
Este módulo introduce los principios de dinámica estructural, incluyendo vibraciones libres y forzadas, periodo natural, amortiguamiento, modos de vibración y respuesta espectral.
Se analizará cómo estos conceptos se aplican al diseño sísmico, y cómo se interpretan los resultados en software de análisis estructural.
Estudiarás las características físicas y mecánicas de los materiales estructurales más comunes (concreto armado, acero estructural, albañilería) y cómo influyen en el comportamiento sísmico.
Además, se explorarán los tipos de sistemas estructurales (aporticados, muros, combinados), su rigidez relativa y sus ventajas frente a diferentes niveles de sismicidad.
Aprenderás a definir la configuración estructural óptima para un edificio, evitando irregularidades geométricas y distribuyendo eficientemente masas y rigideces.
Se explicarán criterios de simetría, regularidad, continuidad estructural y mecanismos de disipación de energía, alineados con el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
Este módulo aborda el predimensionamiento inicial de los elementos estructurales, utilizando criterios normativos y fórmulas empíricas para establecer secciones preliminares de columnas, vigas y placas.
Se revisará cómo estas dimensiones influyen en la rigidez global, estabilidad del sistema y eficiencia constructiva del proyecto.
Aprenderás a realizar un análisis sísmico estático, aplicando fuerzas laterales equivalentes en base al peso sísmico, el coeficiente sísmico zonal y la configuración estructural.
Se desarrollará el procedimiento paso a paso y se enseñará a verificar resultados, aplicar combinaciones de carga y calcular derivas entre pisos.
Este módulo desarrolla el análisis dinámico modal-espectral, aplicando espectros de diseño, modos de vibración y participación modal.
Se enseñará a interpretar los resultados en términos de esfuerzos, desplazamientos y derivas máximas, así como a validar la adecuación del modelo frente a los requisitos normativos.
Aquí se aborda el diseño normativo de elementos de concreto armado (vigas, columnas, muros estructurales) frente a esfuerzos sísmicos.
Se enseñará a verificar los requisitos de ductilidad, cuantías mínimas, confinamiento, y comportamiento en zonas críticas de la estructura.
En este módulo final se aplicará todo lo aprendido para modelar y diseñar un edificio completo en ETABS.
Se incluirá el modelamiento estructural, aplicación de cargas sísmicas, definición de materiales y secciones, análisis modal y generación de reportes técnicos.
Al finalizar, los participantes habrán completado un diseño sismo-resistente integral, listo para validación normativa.
Somos una empresa establecida con el propósito de redefinir la industria de la construcción y la educación superior. Fundada por un equipo de profesionales apasionados e innovadores, la empresa se destaca por ofrecer soluciones constructivas de vanguardia y programas de capacitación excepcionales.
Copyright 2025